Menú

  • nosotros
  • Minisitios
  • Fondos
    • Fondos de Arte
    • Fondos de Referencias Críticas
    • Fondos de Escritores
    • Fondos de Música
    • Fondos Fotográficos
    • Fondos de Prensa
    • Fondos de Prensa Digital
    • Fondos de Actas
    • Fondos Audiovisuales
    • Fondos Especiales
    • Bibliotecas
  • Investigación
    • Seminarios Permanentes
    • Publicaciones
    • Proyectos
      • Proyectos Adjudicados
      • Proyectos anteriores
  • Revista Tralka
  • *
Universidad de TalcaUniversidad de Talca
  • nosotros
  • Minisitios
  • Fondos
    • Fondos de Arte
    • Fondos de Referencias Críticas
    • Fondos de Escritores
    • Fondos de Música
    • Fondos Fotográficos
    • Fondos de Prensa
    • Fondos de Prensa Digital
    • Fondos de Actas
    • Fondos Audiovisuales
    • Fondos Especiales
    • Bibliotecas
  • Investigación
    • Seminarios Permanentes
    • Publicaciones
    • Proyectos
      • Proyectos Adjudicados
      • Proyectos anteriores
  • Revista Tralka
Acerca de

Iván Pérez

Doctor

Profesor Asistente e Investigador del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina. Área profesional: Literatura Latinoamericana Moderna y Contemporánea. Director del Programa de Magíster en Educación de las Humanidades: Literatura y Artes Visuales. Investigador Responsable del Proyecto FONDECYT de Iniciación: “Literatura y esfera pública en América Latina. Revistas literarias y los géneros no ficciones 1950-2006”.
Publicaciones
Los y las investigadores(as) del CDP publican artículos en revistas científicas de alto impacto, capítulos de libro y libros vinculados a las líneas de investigación histórico-patrimoniales del Centro. Se trata de obras que apuntan a difundir el trabajo en estas disciplinas entre un público lector especializado y amplio
Claudio Godoy e Iván Pérez. “Poesía emergente en el sistema poético chileno actual. Estrategias y procedimientos en la obra de Mario Verdugo”. Revista Chilena de Literatura. Aceptado
 
“‘Vivo en la villa de los nombres reales’: ética y política del nombre propio en Formas de volver a casa de Alejandro Zambra”. Bulletin of Spanish Studies. (ISSN: 1475-3820).  Aceptado
 
“Prácticas literarias y nacionalismo: Una relectura de la polémica de 1932 en México”. Anclajes. (ISSN: 0329-3807). Aceptado
 
Salas-Sandoval, Camilo e Iván Pérez Daniel. “Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno”. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, num. 28, 2023 e85502. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/ilur.85502. 
 
“Editar el surrealismo. A propósito de la Antología de la Poesía Surrealista Latinoamericana (1974) de Stefan Baciu en sus cartas a Ludwig Zeller y Susana Wald”. Sur y Tiempo. Revista de Historia de América, Núm. 7, Enero-Junio, pp. 132-146, 2023.
DOI: 10.22370/syt.2021.7.3644 
 
“‘Para el impensable 1980’: Las batallas en el desierto, el 68 y la cultura de los setenta”. Hispanófila 193: 65-81, 2021. 
DOI: 10.1353/hsf.2021.0055 
 
“Duelo, escritura de la vida y memoria en Canción de tumba (2011) de Julián Herbert”. Hispanic Review, 89.2: 169-192, 2021. 
 
Gallardo, Ismael, C. Iturra, M. Bustamante, I. Pérez Daniel, M. Clavijo. “Decisiones con base empírica: El efecto de actividades musicales y humanísticas en la autoeficacia y el rendimiento académico estudiantil”, Revista de Psicodidáctica, 26.2: 105-112, 2021.  DOI: 10.1016/j.psicoe.2020.12.004  

“Prácticas intelectuales y profesionalización de la escritura: la Revista Mexicana de Literatura (1955-1965)”. En María Andrea Giovine y Álvaro Ruiz Rodilla (eds.), Constancia de la fugacidad. Contribuciones a la historia del periodismo cultural en México, siglo XX. México, UNAM-IIB, pp. 455-470, 2023. ISBN: 978-607-30-7517-6. 
Facebook Instagram Youtube Linkedin

Universidad de Talca

Centro de Documentación Patrimonial

Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca

Universidad de Talca, Avenida Lircay s/n Talca

cdp@utalca.cl

+56 71 2201556

Facebook Twitter Youtube Instagram Linkedin

©2025 CDP - Derechos reservados

Uso y protección de datos personales