Significados del nombre: “lugar de patos” (voz quechua)
“Ojo de Huala” (mapudungun)
Fundación: 1 de febrero de 1928.
Población 9.657 habitante.
Extensión: 629 km2.
En un mapa publicado en 1777, de autoría de Tomás López y editado en Madrid donde se anotan cuidadosamente los hechos de armas ocurridos entre españoles y araucanos en Chile, pese a la minuciosa anotación de lugares geográficos que se contemplan, algún hoy desaparecidos, no aparece mencionado Hualañé, ni como doctrina o referencia.
La primera vez que, en la jurisdicción eclesiástica, aparece Hualañé, como Vice parroquia, es en 1824, cuando se funda la Parroquia de la Huerta de Mataquito, antes llamada de Peralillo que a su vez lo fue de Vichuquén. (Catálogo Eclesiástico, 1928, P. 344).
Esta Parroquia de la Huerta, debía atender a la recién establecida Vice parroquia de Hualañé y las capillas de Caone, de Palquibudi y de Peralillo.
La Parroquia de Hualañé, según la “Guía de la Iglesia en Chile” (1976) aparece fundada en 1834, pero como hasta 1925 ello era materia de ley del gobierno, el examen del Índice General del Boletín de las Leyes de la República, que abarca desde 1810 a 1881 (editado por Egidio Ballesteros, Lima 1882) entre la gran cantidad de parroquias erigidas en el siglo XIX, no figura Hualañé, aun cuando están las de varias localidades maulinas.
Ahora en el sitio Wikipedia de la comuna (los cuales, como se ha visto, tienen numerosos errores) dice que Hualañé no tiene fecha oficial como ciudad, pero “nace junto a nueva estación de Ferrocarriles en 1912. La comuna de Hualañé (agrega luego) (fue) creada el 1 de febrero de 1928”.
Esta afirmación se basa en la dictación del ya citado D.S. 8.583 del 30 de diciembre de 1927, que entró en vigencia, el 1 de febrero de 1928 y donde por primera vez se menciona a Hualañé como comuna. Al efectuar la descripción del departamento de Mataquito, expresa que comprenderá “las comunas de Curepto, Hualañé y Vichuquén”.
El ferrocarril desde Curicó a Hualañé es un proyecto que viene desde 1888, por iniciativa de Balmaceda, cuyo trayecto terminaría en Vichuquen y Llico para aprovechar las ventajas de ese puerto.
Efectuados los trámites administrativos, las obras partieron el 22 de junio de 1908. Entre Curicó y Hualañé se determinaron siete estaciones.
El convoy llegó hasta Hualañé, partiendo desde Curicó y llevando a las diversas autoridades, el domingo 20 de abril de 1912. La localidad recibió festivamente a este medio de transporte.
Desde luego, con el tren Hualañé activó su vida comercial en los primeros años, debiendo ampliar los carros a carga y pasajeros.
En 1932 se iniciaron las obras de las vías hasta Licantén, inaugurándose la llegada el 19 de junio de 1938.
El 14 de julio de 1975, por Decreto del Min. De Transportes se suspendieron, tanto éste como otros ramales ferroviarios.
Actualmente la localidad cuenta con lotes residenciales y comerciales. En el 2002 recibió el reconocimiento de ciudad. Tras el terremoto F/27, se destruyeron importantes edificios patrimoniales, como la parroquia del Santísimo Sacramento de la Eucaristía y casonas del siglo XIX. El gobierno japonés donó un hospital que se denomina Hospital Chileno Japonés.
A ello deben agregarse los incendios forestales del verano del 2017, que causaron grandes estragos.
Hualañé cuenta con zonas de proyección de la naturaleza, atractivos circuitos turísticos, fiestas gastronómicas de gran aceptación, varias escuelas y un liceo, además de una gran belleza en su entorno, que la hace una comuna muy grata de visitar. Se encuentra a sesenta kilómetros al poniente de Curicó, por camino pavimentado.
Hualañé tuvo dos periódicos de importancia publicados en el pasado: “La Razón”, editado entre el 10 de mayo y el 15 de septiembre de 1936, dirigido por Arturo Arellano y “El Crisol”, que circuló, mimeografiado, entre el 13 de junio y el 4 de diciembre de 1963. En 1996 se editó el libro “Hualañé y su Andar”, de Miguel Ángel Ruz Aguilera, con antecedentes históricos de la localidad