Menú

  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de trabajo
    • Ingreso Documental
  • Portal del Patrimonio
    • Minisitios
    • Fondos y Colecciones
      • Fondos de Arte
      • Fondos de Referencias Críticas
      • Fondos de Escritores
      • Fondos de Música
      • Fondos Fotográficos
      • Fondos de Prensa
      • Fondos de Prensa Digital
      • Fondos de Actas
      • Fondos Audiovisuales
      • Fondos Especiales
      • Bibliotecas
  • Investigación
    • Seminarios Permanentes
    • Proyectos
      • Proyectos Adjudicados
    • Publicaciones
  • Difusión
    • Revista Tralka
    • Vinculación
      • Proyectos anteriores
    • Noticias
      • Prensa Interna
      • Prensa Externa
  • CDP en Red
  • Contacto
  • *
Universidad de Talca Universidad de Talca
CDP CDP
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de trabajo
    • Ingreso Documental
  • Portal del Patrimonio
    • Minisitios
    • Fondos y Colecciones
      • Fondos de Arte
      • Fondos de Referencias Críticas
      • Fondos de Escritores
      • Fondos de Música
      • Fondos Fotográficos
      • Fondos de Prensa
      • Fondos de Prensa Digital
      • Fondos de Actas
      • Fondos Audiovisuales
      • Fondos Especiales
      • Bibliotecas
  • Investigación
    • Seminarios Permanentes
    • Proyectos
      • Proyectos Adjudicados
    • Publicaciones
  • Difusión
    • Revista Tralka
    • Vinculación
      • Proyectos anteriores
    • Noticias
      • Prensa Interna
      • Prensa Externa
  • CDP en Red
  • Contacto
Nuestro
Equipo

Víctor Brangier,
Director.

Víctor Brangier,
Director.

Doctor en Historia (Universidad de Chile).

Ver más

Centro de Documentación Patrimonial, Universidad de Talca.

Especialista en historia de la justicia y del acceso a los derechos a la tierra en América Latina y Chile, siglo XIX.

Profesor invitado en universidades nacionales e internacionales.

Integrante Grupo de Historia ANID/Fondecyt e Investigador Responsable de proyectos ANID/Fondecyt.

Eduardo Bravo, Coordinador

Periodista (UNAB).
Diplomado en Comunicación del Patrimonio por la UNESCO
y la Universidad de La Habana.

Ver más

Cuenta con experiencia en investigación periodística y en proyectos de rescate patrimonial documental.

Ha ejercido docencia en educación superior y asumido la gestión y dirección de medios de comunicación regionales y universitarios.

Francisco Bravo,
Digitalizador de archivos
históricos y webmaster.

Francisco Bravo,
Digitalizador de archivos
históricos y webmaster.

Técnico en Comunicación Audiovisual (UST). Diplomado en Gestión y Construcción de Archivos Digitales.

Ver más
Cuenta con especialización en la generación y conformación de archivos digitales.
Ha participado en diferentes proyectos de registro y puesta en valor del patrimonio a través del recurso audiovisual.

Gustavo Rodríguez

Digitalizador y Apoyo a Extensión

Ver más
Capacitación en Gestión de archivos fotográficos CENFOTO-UDP.
Cuenta con experiencia en la Coordinación de Proyectos de Extensión.

Katina Vivanco,
Conservadora y Restauradora

Katina Vivanco,
Conservadora y Restauradora

Licenciada en Arte (PUC).

Ver más

Cuenta con especialización de obras en soporte papel en el Northeast Document Conservation Center, Estados Unidos. Diploma en Gestión Cultural, Universidad de Valparaíso. 

Cuenta con experiencia en proyectos de conservación y restauración en el resguardo del patrimonio cultural y emergencias en archivos.

Diana Caro,
Bibliotecóloga y Archivista

Bibliotecóloga y Archivísta de la Universidad de la Salle,
Bogotá-Colombia.

Ver más
Cuenta con un Diplomado en Educación Universitaria. Ha participado en la elaboración de diagnósticos e intervención de archivos públicos y privados, programas para la divulgación de la política archivística en el AGN de Colombia. Cuenta con experiencia en bibliotecas universitarias, publicaciones científicas, bibliometría y alfabetización informacional.
Investigadores

Erick Zalazar,
Doctor

Erick Zalazar,
Doctor

Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile)

Ver más

Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile) es académico e investigador en el Instituto de Estudios Humanísticos “Juan Ignacio Molina” de la Universidad de Talca. Actualmente desarrolla una investigación postdoctoral financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID, FONDECYT N° 3240629). Sus intereses se focalizan en la Literatura, Historia y Artes Visuales del siglo XVI, en el contexto de la conquista de América. Sus últimos artículos publicados y en prensa se encuentran en las revistas: Cuadernos de Humanidades (ERIH PLUS, Latindex), Hispanic Research Journal (Wos (AHCI), Scopus, ERIH PLUS) y Fronteras de la Historia (Wos (ESCI), Scopus, Scielo).

 

Iván Pérez,
Doctor

Bibliotecóloga y Archivísta de la Universidad de la Salle,
Bogotá-Colombia.

Ver más
Profesor Asistente e Investigador del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina. Área profesional: Literatura Latinoamericana Moderna y Contemporánea. Director del Programa de Magíster en Educación de las Humanidades: Literatura y Artes Visuales. Investigador Responsable del Proyecto FONDECYT de Iniciación: “Literatura y esfera pública en América Latina. Revistas literarias y los géneros no ficciones 1950-2006”.

Leyla Torres,
Doctora

Leyla Torres,
Doctora

Doctora por la Universidad de Alcalá, España.
Áreas Unesco, tesis doctoral.

Ver más

Análisis del Discurso, Filosofía del Lenguaje, Relaciones culturales, Sociología cultural, Formación Ciudadana y Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales.

Además, es Máster en Literatura Comparada y Crítica Cultural (Universidad de Valencia); Máster en Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa (Universidad de Alcalá); Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad de Los Lagos).

Posee, asimismo, el grado de Licenciada en Educación con Mención en Historia y Geografía y su título profesional de Profesora de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción (Chile).

Pedro Zamorano,
Doctor

Obtuvo el título de Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile y se doctoró en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, en 1987.

Ver más
Como académico del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina desarrolla actividades de docencia de pre y post grado, actividades de investigación y actividades de extensión.
Ha sido Vicerrector de Extensión y Comunicaciones de la Universidad (1999-2006), participando en importantes proyectos culturales corporativos: Pinacoteca y Parque de Esculturas, entre otros.
Ha participado, como investigador responsable, en numerosos proyectos de investigación financiados por Fondecyt. Autor de números libros y artículos de su especialidad.

Alejandro Viveros,
Doctor

Alejandro Viveros,
Doctor

Doctor en Estudios Latinoamericanos,
Magíster en Filosofía con mención en Axiología y Filosofía Política,
y Licenciado en Filosofía por la Universidad de Chile.

Ver más
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Antioquia, la Universidad Brown, la Universidad de Potsdam y el Instituto Iberoamericano de Berlín.
Sus publicaciones abordan el estudio de la filosofía política en el mundo colonial latinoamericano, especialmente en las crónicas indígenas mesoamericanas y andinas.
Es investigador responsable del proyecto ANID-Fondecyt Regular Nº 1230081 “Filología polilógica, cosmohistoria y codigofagia. Bases para una filosofía política en traducciones culturales de indios letrados novohispanos (1564-1692)”.
Participa como investigador asociado en el proyecto ANID-ANILLO ATE220054 “Heritage, Space and Gender: Understanding the Ethnological Heritage and its Cosmovision from a Gender Perspective”.
Es parte del Grupo de Evaluación ANID-FONDECYT en “Lingüística, Literatura y Filología”.

Daniel Briones, Profesor.

Licenciado en historia y Magíster en historia de la Universidad de Chile. Doctorando en Historia, en la Universidad de Chile.

Ver más

Se ha especializado en la historia cultural de Chile en los siglos XIX y XX. Entre sus líneas de investigación destaca el deporte y el futbol en la historia. Es miembro fundador de los núcleos de estudios del deporte en Chile e Historia Cultural en la Universidad de Chile. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas de corriente principal (Scopus y WoS) en Chile y América Latina.

José Miguel
Ramos Fuentes,
Doctor

José
Ramos
Doctor

+569XXXXXXXX

Doctor en música con mención en musicología. 

Ver más

Sus trabajos han sido difundidos en revistas y ponencias nacionales e internacionales. Ha sido investigador principal en tres proyectos vinculados al rescate y estudio del corpus musical de Claudio Arrau, de la música en Talca durante el siglo XIX y del rescate y estudio de la Biblioteca Colonial del Colegio de Misioneros Franciscanos de Chillán. Por esta labor, el año 2018 realiza una pasantía de investigación en la Universidad de Salamanca, bajo la tutela del Dr. Santiago Ruiz Torres. Es director de la Revista Neuma de la Universidad de Talca, socio de la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, de la Sociedad Española de Musicología y de la Sociedad Chilena de Musicología. Actualmente es el Director del Museo Bomberil del Cuerpo de Bomberos de Talca, así como gestor de varios eventos académicos vinculados a la Musicología, la Historia y el Patrimonio.

Proyecto de Investigación: su investigación ha estado centrada en varios proyectos en torno a la historia musical de Chile fuera del radio capitalino, tanto en el periodo colonial como tempranamente republicano, con un especial interés en la historia urbana y de instituciones religiosas, aportando a la descentralización de los estudios musicológicos del país.

Facebook Instagram Youtube Linkedin

Universidad de Talca